CURSO ESPECIALIZACIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORÍA

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORÍA

«La prevención no es opcional, es esencial«.

Capacítate con nosotros y transforma tu futuro.

Inicio: 19 de julio 2025

Horario: 4.00 pm – 7.00 pm

Únete al nuestro grupo de wasap, y participa del curso de manera gratuita:

https://whatsapp.com/channel/0029VbAwyA6CMY086QcME62o

TEMAS A TRATAR DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN:

MÓDULO 1: Fundamentos del SGSST y el Ciclo PHVA

Duración: 3 horas
Objetivo: Proporcionar al participante una comprensión sólida sobre los fundamentos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), su estructura bajo el enfoque del ciclo PHVA y su importancia en la prevención de riesgos laborales y el cumplimiento legal.

Contenidos clave:

  • ¿Qué es un SGSST?
  • Definición y finalidad.
  • Beneficios de implementar un SGSST.
  • Enfoque basado en procesos y gestión del riesgo.
  • Normativa nacional e internacional
  • Ley N.º 29783 y su Reglamento (DS 005-2012-TR).
  • Normas ISO aplicables (ISO 45001:2018).
  • Principios de la OIT sobre SST.
  • El ciclo PHVA aplicado al SGSST
  • P: Planificar – identificación de peligros, evaluación de riesgos, planificación de acciones.
  • H: Hacer – implementación de controles, formación, procedimientos y actividades preventivas.
  • V: Verificar – medición del desempeño, inspecciones, auditorías internas.
  • A: Actuar – acciones correctivas y de mejora continua.
  • Obligaciones legales del empleador y del trabajador
  • Deberes y responsabilidades mutuas.
  • Rol del Comité o Supervisor de SST.
  • Importancia del cumplimiento en la prevención de sanciones.
  • * Taller de Política de SST
  • Estructura y conformación de una política de SST.
  • Redacción de una Política de SST.

MÓDULO 2: Implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST)

Duración: 3 horas
Objetivo: Capacitar al participante en el diseño, planificación, ejecución y evaluación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en cumplimiento con la legislación peruana (Ley N.º 29783) y estándares internacionales, asegurando condiciones laborales seguras y saludables para los trabajadores.

Contenidos clave:

  • Elementos del SGSST
  • Política de SST.
  • Objetivos, metas e indicadores.
  • Recursos, roles, responsabilidades y autoridades.
  • Identificación de peligros, evaluación de riesgos y controles (IPERC)
  • Metodologías IPERC.
  • Evaluación cualitativa y cuantitativa.
  • Control de riesgos en base a jerarquía de controles.
  • Planificación y diseño del SGSST
  • Plan anual de SST.
  • Cronograma de actividades.
  • Integración con procesos operativos.
  • Implementación operativa del SGSST
  • Capacitación y concientización del personal.
  • Procedimientos operativos seguros (POS).
  • Gestión de contratistas y terceros.
  • Documentación y registros del SGSST
  • Manual del SGSST y procedimientos.
  • Registros obligatorios.
  • Control de documentos y su trazabilidad.
  • Monitoreo, medición y evaluación del SGSST
  • Indicadores de desempeño.
  • Auditorías internas.
  • Revisión por la dirección.

MÓDULO 3: Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC)

Duración: 3 horas
Objetivo: Enseñar a aplicar herramientas para identificar peligros, evaluar riesgos y proponer controles eficaces.

Contenidos clave:

  • Definiciones: peligro, riesgo, incidente, accidente
  • Tipos de peligros (físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales)
  • Matriz IPERC paso a paso
  • Evaluación del riesgo (probabilidad x consecuencia)
  • Jerarquía de controles (eliminación, sustitución, controles de ingeniería, administrativos, EPP)
  • *Taller práctico: elaboración de una matriz IPERC

MÓDULO 4: Introducción a la Norma ISO 45001:2018 – Sistemas de Gestión de SST

Duración: 3 horas

Objetivo: Que los participantes comprendan los fundamentos, estructura y beneficios de implementar un sistema de gestión de SST basado en la norma ISO 45001.

Contenidos Clave:

  • ¿Qué es la ISO 45001 y por qué es importante?
  • Estructura de Alto Nivel (Anexo SL).
  • Conceptos clave: liderazgo, participación de los trabajadores, mejora continua.
  • Principales requisitos de la norma.
  • El rol del supervisor dentro de un sistema ISO 45001.

MÓDULO 5: Fiscalización de SUNAFIL en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo

Duración: 3 horas

Objetivo: Brindar al participante los conocimientos y herramientas necesarias para comprender, anticipar y responder adecuadamente a los procesos de fiscalización realizados por SUNAFIL en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo, asegurando el cumplimiento normativo y reduciendo riesgos legales y administrativos para la organización.

Contenidos Clave:

  • Obligaciones del empleador frente a la fiscalización
  • Documentación obligatoria: IPERC, plan de SST, ATS, registros, comité.
  • Requisitos formales y técnicos durante la inspección.
  • Criterios técnicos de evaluación utilizados por SUNAFIL
  • Uso de listas de verificación.
  • Evaluación de riesgos y controles implementados.
  • Análisis de cumplimiento legal mínimo.
  • Infracciones y sanciones en SST
  • Clasificación de infracciones (leves, graves y muy graves).
  • Escala de sanciones económicas actualizada.
  • Jurisprudencia reciente sobre sanciones en SST.

MÓDULO 6: Auditoría del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST)

Duración: 3 horas

Objetivo General:
Formar a los participantes en el planeamiento, ejecución, informe y seguimiento de auditorías internas y externas del SGSST, conforme a la normativa nacional vigente y a estándares internacionales como la norma ISO 45001:2018, promoviendo una cultura de mejora continua en seguridad y salud laboral.

Normativa aplicable a la auditoría del SGSST

  • Requisitos legales en Perú: Ley N.º 29783 y su reglamento.
  • ISO 45001:2018: requisitos para la auditoría del sistema.
  • Normas de referencia: ISO 19011 (directrices para auditorías de sistemas de gestión).

Planificación de auditorías en SGSST

  • Programa anual de auditoría.
  • Selección del equipo auditor.
  • Definición de objetivos, criterios y alcance.

Preparación de la auditoría

  • Revisión documental previa.
  • Elaboración de listas de verificación.
  • Comunicación con las partes auditadas.

Ejecución de la auditoría

  • Conducción de entrevistas.
  • Observación de procesos.
  • Toma de muestras y evidencia objetiva.

Identificación de hallazgos

  • No conformidades mayores y menores.
  • Observaciones y oportunidades de mejora.
  • Criterios de clasificación y registro de hallazgos.

Informe de auditoría

  • Redacción del informe final.
  • Comunicación de resultados.
  • Reunión de cierre y conformidad de los auditados.
  • Taller de Realización de Auditoría del SGSST – Check List – Informe de Auditoría.

Frecuencia de las clases EN VIVO: cada 15 días

Plataforma: Zoom / Google Meet.

Se grabarán las clases en caso no puedas conectarte.

Refuerzo con material de apoyo: PDF (PPT), Formatos, Registros (Modelos o Ejemplos), Clases extras de apoyo o refuerzo del tema o temas relacionados (Grabadas)

Costos del Programa o Capacitación:

ConceptoCosto
Sin inscripciónS/ 0 (GRATIS)
Primera cuota (al inicio)S/ 150
Segunda cuota (al inicio del segundo mes)S/ 150
Tercera cuota (al inicio del tercer mes)S/ 150
Certificado (Certificado Digital a Escoger)
* A nombre de Armoll Consulting (Armoll Perú)
** A nombre de Armoll Consulting (Armoll Perú), Universidad Nacional de Piura y FUNDENORP.

S/. 80.00
S/. 120 .00

CERTIFICACIÓN A ESCOGER O ELEGIR

Te presentamos las siguientes opciones si deseas obtener un certificado al final del curso:

  1. A nombre de Armoll Perú. Costo 80 soles
  2. A nombre de Armoll Perú, Universidad Nacional de Piura y FUNDENORP. Costo: 120 soles
  3. Las dos certificaciones anteriores. Costo 200 soles.

GRATIS 3 DIPLOMAS EXTRAS DE LOS TALLERES A REALIZAR:

Política de SST, IPERC, Auditoría del SGSST

PASOS PARA INSCRIBIRTE AL DIPLOMADO

Sigue estos simples pasos para asegurar tu vacante en el diplomado:

  1. Realiza el pago del diplomado
    • Monto: S/. 150.00 es el monto mínimo para poder participar del diplomado (Primera Cuota del Diplomado o Programa de Capacitación)
    • Medio de pago: Yape
    • Número: 917362960
    • Titular: ARMOLL CONSULTING EIRL
  2. Envía comprobante de pago por WhatsApp
    • Al número: 917362960
    • Adjunta también la fotografía de tu DNI por ambos lados (anverso y reverso).
  3. Llena la ficha de datos para la emisión del diploma
    • Recibirás el enlace o formato de la ficha de datos una vez confirmado el pago.
    • Asegúrate de completar todos los campos correctamente (nombres, apellidos, DNI, correo, etc.).
  4. Confirmación de inscripción
    • Una vez recibidos tus documentos y datos, te enviaremos un mensaje de confirmación con acceso al aula virtual y el cronograma de clases.

REGISTRATE EN NUESTRO FORMULARIO DE FORMA GRATUITA:

https://whatsapp.com/channel/0029VbAwyA6CMY086QcME62o

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *